Formulación🩷

Interpretación de la Plantilla:

* "Frente derecho y esquerdo 2x" (Delantero derecho e izquierdo 2 veces): Esta es la plantilla para la parte delantera de la blusa. Indica que se deben cortar dos piezas, una para el lado derecho y otra para el izquierdo (generalmente simétricas). La línea punteada central sugiere el doblez de la tela para cortar ambas partes a la vez si son simétricas.

* "Costas 1x" (Espalda 1 vez): Esta es la plantilla para la parte trasera de la blusa. Indica que se debe cortar una sola pieza (generalmente al doblez de la tela para que sea simétrica).

* Líneas Continuas: Representan el contorno de la pieza de la blusa.

* Líneas Punteadas: Pueden indicar líneas de doblez, líneas de costura o referencias para otras partes del diseño.

* Medidas: Las cifras con flechas indican las dimensiones en centímetros. Es crucial seguir estas medidas para obtener el tamaño deseado.

* Áreas Sombreadas: Probablemente indican la forma final de la pieza cortada.:

1. Plantilla del Delantero (Frente direito e esquerdo):

* Dibuja un rectángulo base: Comienza dibujando un rectángulo. La altura será de 57 cm y el ancho total será de 50 cm (que se doblará por la mitad, dando 25 cm para cada lado del delantero).

* Define el escote:

* Desde la esquina superior izquierda, baja 9 cm y marca un punto.

* Desde la misma esquina superior izquierda, muévete 7 cm hacia la derecha y marca otro punto.

* Dibuja una curva suave que conecte estos dos puntos para formar la mitad del escote delantero.

* Define el hombro:

* Desde el punto del escote (7 cm hacia la derecha), baja 3 cm y marca un punto.

* Desde la esquina superior derecha del rectángulo base, muévete 15 cm hacia la izquierda y marca un punto.

* Dibuja una línea recta que conecte el punto del escote (3 cm hacia abajo) con el punto del hombro (15 cm hacia la izquierda). Esta será la línea del hombro.

* Define la sisa (sisador):

* Desde el punto del hombro (15 cm hacia la izquierda), baja 22 cm y marca un punto. Esta será la profundidad de la sisa.

* Desde el punto del escote (7 cm hacia la derecha), baja aproximadamente 13 cm (esta medida no está claramente indicada, pero se infiere de la forma) y muévete horizontalmente hacia la derecha unos 1.5 cm.

* Dibuja una curva suave que conecte el punto del hombro con el punto de la profundidad de la sisa, formando la sisa delantera. Ajusta la curva según la forma deseada.

* Define el lateral: Dibuja una línea recta vertical desde el punto de la profundidad de la sisa hasta la base del rectángulo (57 cm de altura).

* Detalle del cruce/lazo: La parte inferior izquierda muestra una forma diagonal que se extiende hacia afuera.

* Desde la base izquierda del rectángulo, sube aproximadamente 15 cm y muévete 5 cm hacia la derecha.

* Dibuja una línea diagonal que conecte este punto con un punto ubicado aproximadamente a 9.5 cm hacia arriba desde la base izquierda y 2.5 cm hacia la derecha.

* La forma exacta de esta pieza sugiere un cruce o lazo, y la línea punteada indica un posible doblez o superposición. La forma precisa dependerá del diseño final del lazo.

* Copia para el otro lado: Si el diseño es simétrico, puedes calcar o copiar esta plantilla para obtener la pieza del delantero izquierdo. Si hay alguna asimetría en el diseño del cruce o lazo, deberás dibujar la otra pieza reflejada según las indicaciones.

2. Plantilla de la Espalda (Costas):

* Dibuja un rectángulo base: Dibuja un rectángulo con una altura de 57 cm y un ancho de 25 cm (ya que se cortará una sola pieza al doblez).

* Define el escote:

* Desde la esquina superior izquierda, baja 2.5 cm y marca un punto.

* Desde la misma esquina superior izquierda, muévete 9 cm hacia la derecha y marca otro punto.

* Dibuja una curva suave que conecte estos dos puntos para formar la mitad del escote de la espalda.

* Define el hombro:

* Desde el punto del escote (9 cm hacia la derecha), baja 0.5 cm y marca un punto.

* Desde la esquina superior derecha del rectángulo base, muévete 15 cm hacia la izquierda y marca un punto.

* Dibuja una línea recta que conecte el punto del escote (0.5 cm hacia abajo) con el punto del hombro (15 cm hacia la izquierda). Esta será la línea del hombro.

* Define la sisa (sisador):

* Desde el punto del hombro (15 cm hacia la izquierda), baja 22 cm y marca un punto. Esta será la profundidad de la sisa.

* Desde el punto del escote (9 cm hacia la derecha), baja aproximadamente 13 cm (similar al delantero) y muévete horizontalmente hacia la derecha unos 1.5 cm.

* Dibuja una curva suave que conecte el punto del hombro con el punto de la profundidad de la sisa, formando la sisa de la espalda. La curva de la sisa de la espalda suele ser menos pronunciada que la delantera.

* Define el lateral: Dibuja una línea recta vertical desde el punto de la profundidad de la sisa hasta la base del rectángulo (57 cm de altura).

* Marca el doblez: La indicación "+ dobra - fio" sugiere que esta pieza se corta al doblez de la tela, siendo la línea vertical izquierda el doblez.

Consideraciones Importantes:

* Margen de Costura: Estas plantillas probablemente no incluyen margen de costura. Deberás añadir un margen de costura alrededor de cada pieza antes de cortar la tela (generalmente 1-1.5 cm, o más para dobladillos).

* Pinzas: No se observan pinzas en esta plantilla básica. Si el diseño requiere un mejor ajuste al cuerpo, se deberán añadir pinzas (por ejemplo, en el busto y la cintura) en las plantillas del delantero y la espalda.

* Cuello y Mangas: Estas plantillas solo muestran el cuerpo de la blusa. Se necesitarán plantillas adicionales para el cuello y las mangas si el diseño las incluye.

* Tela: La elección de la tela (como el crepé mencionado en la imagen relacionada) afectará la caída y el drapeado de la blusa.

* Escala: Asegúrate de dibujar las plantillas a escala real, utilizando las medidas proporcionadas. Puedes usar papel de patrón o papel grande para esto.

* Prueba: Siempre es recomendable hacer una prueba de la blusa en una tela económica (una "muselina" o tela de prueba) antes de cortar la tela final. Esto permite verificar el ajuste y realizar las modificaciones necesarias en la plantilla.

Siguiendo estos pasos y prestando atención a las medidas, podrás crear las plantillas básicas para esta blusa. Recuerda que la práctica y la comprensión de los principios de la confección te ayudarán a perfeccionar tus habilidades en la creación de patrones.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar